Clima

El clima, la altura y la presión atmosférica

De pequeño recuerdo que en casa de mis abuelos habia colgado en la pared un aparatito con varias agujas, que para mi, parecía un reloj, uno que no daba la hora correcta según yo, pero que tenia manecillas igual. Un día pregunté que era realmente y me dijeron que era un barómetro y que con eso se podia ver cual es el clima que iba a hacer.

El término presión atmosferica indica simplemente el peso que tiene el aire de la atmósfera sobre los cuerpos que se encuentran bajo el, incluidos nosotros. Esta presión se puede medir en distintas unidades, como Pascales1, hectopascales, m.c.a.2, pulgadas de mercurio, milímetros de mercurio, etc.

Se considera que la presión atmosférica estandar a nivel del mar corresponde a un valor de 1013 hPa3. Por otro lado es entendible que a medida que un cuerpo asciende en altitud, el peso de la atmósfera sobre dicho cuerpo, es menor y por lo tanto su presión tambien será menor. Se estima que la presión disminuye aproximadamente 1 hPa por cada 8 metros que uno ascienda.

Altitud (m)Presión (hPa)
01013
500954
1000898
2000794
3000701
5000540
8000356
10,000265
Ya queda claro que la presión varía con la altitud, pero ¿que tiene que ver el comportamiento del clima con el valor de la presión?

En términos simples, a mayor presión atmosférica, menores son las probabilidades de nubosidad y precipitaciones. Aquí hay que hacer la aclaración que no porque uno se encuentre a nivel del mar, donde las presiones atmosféricas son mayores, siempre habrá clima seco y despejado, no hay una relación directa.

La alta presión atmosférica o anticiclon, ocurre cuando aire frio, que es más denso y pesado que el aire caliente, desciende desplazando al aire caliente, el cual tiende a subir a partes más altas de la atmósfera. Este descenso de las masas de aire frío se traducen en climas despejados y de menor humedad.

El aire caliente desplazado, tiende a ascender a partes más altas de la atmosfera, logrando una reducción en la densidad del aire y por lo tanto una disminución en la presión. Estas zonas de la atmósfera de menor presión, favorecen el flujo de aire desde zonas de mayor densidad, lo que se traduce en vientos y formación de nubosidades en algunos casos, que se pueden traducir en precipitación.

Tipo de presiónRango (hPa)Clima típico
Alta presión fuerte>1025Despejado, seco
Alta presión moderada1015–1025Buen tiempo
Presión normal~1013Variable
Baja presión moderada1000–1010Lluvias, nubosidad
Baja presión fuerte<1000Tormentas, mal tiempo

¿Con qué se mide la presión atmosférica?

La presión atmosférica se puede medir con un instrumento que se llama barómetro, que puede ser analogo o digital y que tambien puede ser portatil o estacionario. Este último punto es de importancia para las aplicaciones que se le puede dar a este instrumento.

SI tenemos un barómetro estacionario, podremos determinar la presión atmosferica para un lugar determinado y con ello pronosticar el clima, con la información que ya se entregó. Pero ¿que pasa si tenemos un barómetro portatil?

Ya se dijo que la presión cambia con la altura en la que nos encontremos, por lo que un barómetro, tomando ciertas precaucioones y consideraciones, puede ser utilizado para estimar la altura en la cual estamos. Esto se llama altitud barométrica y el instrumento puntual que se utiliza es un altímetro barométrico, que corresponde a un barómetro ligeramente modificado. La forma de funcionamiento es determinar la presión en el momento de la observación y compararla con nuna presión de referencia de una altitud conocida. Al hacer la diferencia de presiones y utilizando la tasa de variación de presión y altitud, se puede estimar la altitud en la que se encuentra el observador. Los factores que se tienen que tener en consideración son los cambiós en la presión atmosférica producidas por el movimiento de masas de aire y no por variaciones en la altura.

Notas al pie

  1. Corresponde a la fuerza de 1 Newton sobre un metro cuadrado de superficie ↩︎
  2. Metros de columna de agua ↩︎
  3. Hectopascal ↩︎